La comunidad educativa del Liceo N.º 2 Dr. Antonio M. Grompone de Salto vivió una jornada cargada de emoción y tradición al realizar, por cuarto año consecutivo, el «Día de la Tradición». Este evento, que se ha convertido en una referencia para la zona y la comunidad educativa, involucró a estudiantes, docentes y familias en una celebración que destacó la identidad cultural y el trabajo colaborativo.
La jornada comenzó con un desfile inaugural sobre Avenida Paraguay, donde alumnos y docentes lucieron trajes típicos y portaron banderas confeccionadas por cada grupo. Estas banderas reflejaron los valores, el sentido de pertenencia y la creatividad de los participantes, consolidando un fuerte vínculo entre la institución y el barrio «El Cerro».
Los estudiantes trabajaron junto a sus docentes en la reconstrucción del pasado de Uruguay. Desde las distintas unidades curriculares presentaron producciones creativas y estands temáticos donde exhibieron elementos culturales como pulperías, ranchos, fogones, comidas típicas, mate, payadas, candombe, tango y otras expresiones que identifican a la cultura uruguaya. Cada detalle fue elaborado con ingenio y dedicación, destacando el aprendizaje significativo y el compromiso colectivo.
El evento también contó con una grilla artística variada, en la que estudiantes y docentes unieron esfuerzos para interpretar música y danzas típicas. Actuaciones destacadas como las del Grupo Tunguelé, que cerró la jornada al ritmo del candombe, y los aportes de Andantes, a cargo de la Prof. Isabel Beasley, junto con un dúo de bachata, enriquecieron la propuesta cultural.
La colaboración de la APAL y el apoyo de la Intendencia de Salto, con premios consistentes en entradas a parques termales y el corte de calles para el desfile, fueron clave para el éxito del evento. Asimismo, se entregaron menciones especiales a las producciones más destacadas, como estands, reconstrucciones de época, trajes, banderas y danzas.
El «Día de la Tradición» se consolida como una actividad que no solo promueve la integración y la empatía entre los estudiantes, sino que también fomenta la creatividad, el aprendizaje contextualizado y la construcción de la identidad juvenil. La continuidad de esta jornada reafirma su importancia como un espacio educativo que permite a los jóvenes reconstruir la cultura desde sus propias miradas y acciones. --