Pasar al contenido principal

Inauguración del Liceo N.º 6 de Tacuarembó

El pasado 17 de marzo, la Dirección General de Educación Secundaria inauguró el Liceo N.º 6 de Tacuarembó, incluido en la lista de Centros María Espínola del país. Este evento constituye un hito significativo para la comunidad educativa de la región, ya que marca el comienzo de una nueva etapa para la comunidad tacuaremboense.

El centro se encuentra ubicado en la calle 1557 esquina Micaela Guyunusa, en el padrón N°18530, cedido en comodato por la Intendencia de Tacuarembó para su construcción.

Participaron de la ceremonia de inauguración algunas de las autoridades del ente: Juan Antonio Gabito, presidente interino de CODICEN; Pablo Caggiani, presidente entrante de CODICEN; Jenifer Cherro, directora de la Dirección General de la Educación Secundaria. Además acompañaron la jornada el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa y Robert Silva, ex presidente de CODICEN y actual senador de la República.

1

Tanto el presidente interino de CODICEN, como el intendente de Tacuarembó, dedicaron unas palabras inaugurales sobre la infraestructura e hicieron mención a la importancia de generar estructuras que proyecten soporte para formar ciudadanos. 

También en esa línea, se manifestó Jenifer Cherro, quien expresó: “Hoy nos reúne un momento trascendental, para el futuro de tantos jóvenes que encontrarán en este liceo un espacio de aprendizaje, de crecimiento y de oportunidad.” Agregó qué: “ Como docentes sabemos que tenemos que volcar nuestros esfuerzos en brindar las mejores oportunidades a los jóvenes porque la educación es un derecho habilitante, que nos devuelve la esperanza. Educar es darle forma al futuro y el futuro es hoy.”

En esta instancia, la directora aprovechó para dar cierre a su gestión expresando los logros obtenidos en el período: edilicios, en recursos humanos, en alcance de acceso a la educación. “Este acto es muy singular para mí, porque quizás sea el último o uno de los últimos actos oficiales como Directora General de Secundaria. Y no hay mejor manera de cerrar este ciclo que entregándole a la comunidad de Tacuarembó una institución educativa moderna, pensada para el siglo XXI, que abre sus puertas con la certeza de que la educación es el motor del desarrollo y la transformación social.” 

Cherro culminó con un grato y sentido saludo al departamento: “Gracias, Tacuarembó, por permitirme cerrar este ciclo con un acto de esperanza y sobre todo de construcción.”

Por su parte, la directora del Liceo, Jessica Furtado, transmitió su satisfacción por la concreción del centro educativo. “Este no es un edificio más, es un lugar donde se construirán sueños, se fomentará el aprendizaje y se creará un entorno que inspire a nuestros estudiantes y les proporcione el bienestar necesario para su desarrollo”, valoró.

En representación de los estudiantes, Martina Maciel y Guadalupe Fernández destacaron las características del local y afirmaron que “este Liceo es más que aulas y pasillos, es un espacio donde creceremos, aprenderemos y construiremos nuestro futuro. Sentimos gran emoción y compromiso”.

Más información

El nuevo liceo cuenta con una superficie construida de 1 545 m2, además de 1 151 m2 de espacio exteriores, organizado en nueve aulas comunes, un laboratorio tecnológico, un laboratorio de Química y Biología, un laboratorio de Física, un espacio para ayudante preparador, una oficina para la dirección del centro, otra para la administración, un lugar para la adscripción, una sala de profesores, dos salas de reuniones, la biblioteca, un archivo, dos depósitos, dos baterías de servicios higiénicos de acceso universal, un espacio para tisanería, un hall de acceso que puede utilizarse como un espacio de usos múltiples, espacios para circular, cocina con servicio higiénico, un comedor con dos locales de servicios higiénicos para los alumnos, un espacio de despensa, patio de servicios, y espacios exteriores acondicionados.

La inversión fue de $U 105.045.209 y fue solventado a través del Programa de Apoyo a la Educación Media y a la Formación en Educación (PAEMFE). La obra comenzó a realizarse en el año 2023 y culminó el 13 de diciembre de 2024, con una duración estimada de 330 días.

2
3
4
5
6
7
8
9
10'
11